Sabemos que el sector financiero tiene como eje central El Banco, son estos los que mueven el mundo capitalista. La mayoría de empresas que quieren emprender proyectos de crecimiento se financian a través de los bancos y no solo las empresas los particulares para cubrir sus necesidades también financian con el banco, pro ejemplo comprarse un auto, una casa. y mas importante aun es el Banco cuando financia con los estados para cubrir déficit.
Es así que las entidades financieras sacan provecho de estas necesidades de financiación.
el momento clave para invertir en el sector financiero no esta claro, cuanta mas actividad económica exista es mucho mejor porque de esta manera los bancos conseguirán que sus volúmenes de créditos sea mayores y aumentaran su margen financiero ( diferencia entre lo que cobra un banco por un préstamo y lo que pagan de interés al cliente por un depósito).
los bancos se caracterizan por ser cíclicos, hay que invertir en finanzas cuando la economía vaya creciendo. Sin embargo si la economía se recalienta aumentan los tipos de interés lo que trae como consecuencia incrementos en la morosidad y disminución del crecimiento de hipotecas, para culminar el consejo para invertir en el sector financiero hay que asegurarse que la entidad sea solida y este bien gestionada y si podemos analizamos los ratios de rentabilidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario