miércoles, 7 de septiembre de 2011

BOLSA DE VALORES DE CHILE

La Bolsa de Comercio de Santiago fue fundada el 27 de noviembre de 1893 y en la actualidad es el principal centro de operaciones bursátiles de Chile. Al año de su creación existían 329 sociedades anónimas, principalmente empresas mineras.
En ella se negocian acciones, bonos, divisas extranjeras y ADRs.
El edificio sede de sus operaciones, construido entre 1913-1917 por el arquitecto Emilio Jécquier, fue declarado monumento nacional en 1981. La Bolsa es miembro fundador de la Federación Iberoamericana de Bolsa de Valores (FIABV) EN 1973, en el año de 1973 inaugura una bolsa Off-Shore.
Durante la década de los años 90 se dio la apertura de compañías chilenas al mercado internacional mediante la emisión de ADR”s  y la internacionalización de empresas locales a través de la participación en la propiedad de importantes compañías ubicadas principalmente en Latinoamérica.
Los índices más importantes del mercado de valores Chilenos son.
IGPA- INDICE GENERAL DE PRECIOS DE ACCIONES creado en 1958 y compuesto por la mayoría de las acciones.
IPSA- INDICE DE PRECIOS SELECTIVO DE ACCIONES que corresponde a las 40 acciones más negociadas y de mayor capitalización de dicha bolsa. Fue creado en 1977
INTER-10 agrupa las 10 principales empresas del IPSAque cotizan ADRs. Las acciones se seleccionan trimestralmente.
Su website http://www.bolsadesantiago.com/index.aspx


sábado, 3 de septiembre de 2011

BOLSA DE VALORES DE MEXICO

L a bolsa de Valores de México es la segunda mas grande de latinoamérica, con una capitalización bursátil de 348 345 millones de dólares y un volumen de negociación diario de unos 370 millones de dólares aproximadamente.
Los inicios de la Bolsa de Valores de México se remotan a 1850, donde comienzan a negociarse las primeras acciones de empresas mineras. En 1867 se promulga la Ley Reglamentaria del Corretaje de Valores. Entre 1880 y 1900, en las calles de Plateros y Cadena en el centro de la Ciudad de México, se realizaban reuniones en la calle donde los corredores y empresarios compraban acciones y otros títulos, hasta que en 1886 se constituye la Bolsa Mercantil de México y en 1895 se inaugura en la calle de Plateros( hoy denominada calle Madero) la primera sede de la Bolsa de Mexico.
En 1933 se promulga la ley Reglamentaria de la Bolsa, y se constituye la bolsa de valores de México S.A, supervizada por la Comisión Nacional de Valores( hoy Comisión Nacional Bancaria y de Valores).
En los años noventa gradualmente se introduce el sistema electrónico denominado SENTRA tanto para títulos de deuda como para acciones.
El índice más importante del mercado de valores mexicano es el Indice de Precios y Cotizaciones IPC fue creado con base 100 en octubre de 1978.

su wetside es http://www.bvm.com.mx/

jueves, 1 de septiembre de 2011

MERCADO DE VALORES DE BRASIL


La Bolsa de Valores de Sao Paulo, BOVESPA, es la más importante de Latinoamérica con una capitalización bursátil de  710,247.00 millones de dolares, y un volumen de negociación diario de 1, 280 millones de dólares.
Fue fundada el el 23 de agosto de 1980 por Emilio Rangel Pestana y establecida en la calle 15 de Novembro. Hasta la mitad de los años 60, BOVESPA y las otras bolsas de valores brasileñas eran empresas públicas, que dependían del Ministerio de Economía y Finanzas y los broker eran empleados públicos.
Con la reformas del sistema financiero nacional y del mercado de valores  llevadas a cabo en 1965 y 1966, los mercados de valores comenzarían a institucionalizarse convirtiéndose en asociaciones sin ánimo de lucro. Dicha bolsa opera bajo la supervizición de la Comisión de Valores Mobiliarios equivalente a la SEC de Estados Unidos.
Desde loa años 60  la bolsa de valores brasileña a evolucionado constantemente, en el año 1972 BOVESPA fue la primera bolsa de valores brasileña en implementar un sistema automáticopara la difusión de información  on-line en tiempo real a través de una amplia red de terminales informáticas. Afinales de los años 70 se introdujo un sistema de transacciones telefónicas llamado Sistema Privado de Operaciones por Teléfono SPOT. En 1990 comienzan a negociarse a través del sistema de negociación electrónica llamado Computer Assisted Trading System ( CATS),  que operaba simultáneamente con el tradicional de viva voz.
Con el objetivo de ampliar el acceso a los mercados, en 1999 BOVESPA introduce Home Broker y After-Market, sistemas electrónicos de negociación que permiten participar en el mercado a los pequeños y medianos inversores. Home Broker permite a los usuarios ejecutar órdenes de compra y venta en el mercado. After -  Market es un servicio de compra-venta nocturno que opera despues del cierre.
Los índices del mercado de valores de Brasil son:
- El índice Bovespa, el cual fue creado en 1968 con un valor base de 100 puntos. La cartera de acciones para el cuatrimestre enero/abril del 2007 estaba compuesta por 58 acciones siendo la más representativa PETROBRAS  con una participación del 13.79%. Las empresas que componen el índice acumulan el 70% de capitalización bursátilde toda la bolsa.
- IBrX-50 es el índice selecivo de la bolsa de Brasil compuesto pr 50 acciones mas representativas de la bolsa.
En la bolsa de Brasil se cotizan alrededor de 550 compañías, mostramos una imagen de la website. http://www.bmfbovespa.com.br/en-us/home.aspx?idioma=en-us



BOLSA DE VALORES DE BRASIL


martes, 9 de agosto de 2011

INVERTIR DE ACUERDO AL INDICE DE FUERZA RELATIVA

El indicador de fuerza relativa conocido con las siglas RSI, es un indicador que mide la fuerza de la oferta y la demanda, es un indicador tipo oscilador es decir  utilizado en los análisis técnicos que muestran la fuerza del precio mediante la comparacion que se realiza entre los movimientos individuales al alza o la baja de los sucesivos precios de cierre, estos osciladores son unos ratios que se calculan tomando en cuenta la evolución de las cotizaciones y que nos indican si la acción se encuentra sobrevalorada entonces pensariamos en vender, tambien nos muestra si la acción se encuentra infravalorada entonces seria el momento de comprar.
Su aplicación se representa al dibujar una linea horizontal que divide un gráfico en dos partes iguales, esta linea central representaría la zona neutra donde la fuerza de la oferta se iguala a la fuerza de la demanda.
Por lo general se calcula en un periodo de 14 días siempre va a oscilar entre valores de cero a cien.
Se calcula de la siguiente manera:
RSI= 100-100[1+(Media de alzas/media de bajas)]

Para mayor entendimiento desarrollaremos un ejemplo:
una acción durante sus primeros 8 días cerró con ganancias siendo su subida media de 0.90 %y sus siguientes 7 días ha cerrado con pérdida siendo la caida media del -0.80%  haciendo un total de 15 sesiones, utilizamos la formula del RSI:

RSI= 100-100[1+(Media de alzas/media de bajas)]
RSI= 100-100[1+(0.90/0.80)]
RSI= 52.95

por lo tanto el RSI es de 52.95 este valor se encuentra en una posición media lejos de la zona de sobrevaloración y de infravaloración.

Luego de entende su calculo analizaremos las diferentes señales que nos muestra el RSI:

  • Señal Neutral.-  Se produce cuando la línea RSI se encuentra entre 30 y 70, se considera que la cotización de dicha compañía se encuentra a un precio intermedio, es decir no esta ni cara ni barata, por lo tanto es preferible mantenernos al margen de invertir  y si ya somos inversores tenemos que mantener la posición, a la espera de noticias que produscan un desajuste entre oferta y demanda, para tener señales de compra o venta.
  • Señal Compra.-  Si el valor del RSI se sitúa entre 70 y 100 tenemos una señal de compra, siempre y cuando el siguiente máximo supere al anterior.
  • Señal Venta.- Si el RSI se encuentre entre 30 y 0 tendremos una señal de venta, siempre y cuando el mínimo sea menor que el anterior podría darse una señal alcista.
Como podemos darnos cuenta el RSI nos da señales tanto de venta como de compra.




lunes, 8 de agosto de 2011

INVERTIR EN EL SECTOR FINANCIERO

Sabemos que el sector financiero tiene como eje central El Banco, son estos los que mueven el mundo capitalista. La mayoría de empresas que quieren emprender proyectos de crecimiento se financian a través de los bancos y no solo las empresas los particulares para cubrir sus necesidades también financian con el banco, pro ejemplo comprarse un auto, una casa. y mas importante aun es el Banco cuando financia con los estados para cubrir déficit.
Es así que las entidades financieras sacan provecho de estas necesidades de financiación.
el momento clave para invertir en el sector financiero no esta claro, cuanta mas actividad económica exista es mucho mejor porque de esta manera los bancos conseguirán que sus volúmenes de créditos sea mayores y aumentaran su margen financiero ( diferencia entre lo que cobra un banco por un préstamo y lo que pagan de interés al cliente por un depósito).
los bancos se caracterizan por ser cíclicos, hay que invertir en finanzas cuando la economía vaya creciendo. Sin embargo si la economía se recalienta aumentan los tipos de interés lo que trae como consecuencia incrementos en la morosidad y disminución del crecimiento de hipotecas, para culminar el consejo para invertir en el sector financiero hay que asegurarse que la entidad sea solida y este bien gestionada y si podemos analizamos los ratios de rentabilidad.

¿INVERTIR EN COMPAÑIAS DE CONSUMO?

El consumo en el mundo actual representa los 2/3 de la economía de Estados Unidos, es un sector importante de nuestra economíapor lo que se debe entender muy bien como es su funcionamiento antes de invertir en bolsa, es importante recalcar que existen dos tipos de consumo:

1.- Consumo Defensivo.- es el consumo que no esta ligado a ningun ciclo económico, es decir seguiremos consumiendo determinados productos asi nos bajen el sueldo e inclusive si nos quedamos sin trabajo; estos son los alimentos de primera necesidad que no se puede prescindir de ellos, asi como los medicamentos no se puede prescindir de ellos por mucho que cuesten porque contribuyen a estar sanos, por lo mismo las compañías de alimentos, farmacéuticas son los pilares del consumo defensivo.

2.- Consumo Cíclico.- se trata de aquel consume que depende de la economía, es decir florece si la economía va bien, todos tenemos trabajo y seguridad económica por lo que si no tenemos estos elementos podemos prescindir de estos bienes y servicios, este sector esta representado por la compañias de viaje, sector textil, medios de comunicación, sector autos y todos los que no son indispensables para un normal desarrollo.

CUANDO INVERTIR EN COMPAÑIAS QUE SUMINISTRAN SERVICIOS

Invertir en compañias que suministran servicios que en un inicio eran públicos, por ejemplo la electricidad, el agua y el gas son lo servicios mas representativos de este sector tambien se incluyen otors concesionales , en general todos estos servicios suelen estar regulados por el gobierno, aunque el capital que manejan sea en su totalidad privado.
Las características mas sobresalientes de este sector son el crecimiento estable de los beneficios, endeudamiento elevado, alta rentabilidad por dividendo y riesgo regulatorio es un sector muy dependiente de los tipos de interés.

viernes, 5 de agosto de 2011

Consejos Claves Para Invertir en Bolsa

- Al invertir en un determinado sector es importante tener un historial suficientemente largo, histórico para poder evaluar cual fue su comportamiento en distintos momentos del ciclo, lo ideal es un periodo de cinco años es decir un ciclo completo de la Bolsa.
- Se puede invertir comprando directamente acciones o bien comprando fondos sectoriales, si optamos por los fondos sectoriales la ventaja es que además de servir para llevar a cabo una estrategia de rotación sectorial puede ser un buen vehículo para destinar parte de nuestra cartera a sectores con menor volatibilidad y mayor rentabilidad por dividendo en el mercado, por ejemplo un fondo de empresas prestadoras de servicios, concesionarias conocidas como utilities. Un fondo de esta caracte´´istica podría formar parte de una cartera de inversión a largo plazo.

BOLSA DE VALORES: Punto de Encuentro

La Bolsa de Valores es el mercado bursatil donde se adquieren o transfieren valores como bonos, acciones, etc. Se rige por el juego de la oferta y la demanda la cual define los precios de compra y venta de los valores incentivando la inversión y proporcionando a los participantes los mecanismos que les permitan informarse de manera transparente acerca de la cotización de los valores.