Durante los últimos días la volatilidad se ha disparado en los mercados de renta variable. Esto se Produce en parte, por los reportes económicos mixtos que sugieren que los EE.UU. están mejorando gradualmente y, por otra a la euforia de los datos positivos de crecimiento en Europa.
El modesto ritmo de recuperación, junto con la inflación históricamente baja, sugiere que la FED tiene la capacidad que se requiere para una salida suave. Como resultado, las acciones han registrado ganancias últimamente.
Los inversionistas, sin embargo no deben esperar que esta calma se mantenga al llegar setiembre, aun sigo creyendo que las valorizaciones de las acciones estadounidenses y mundiales son razonables y pueden avanzar en los próximos años, es probable que la volatilidad de los mercados aumente en setiembre por 4 razones
- Setiembre es el mes del año en el calendario que realmente importa. Viendo los datos del DOW JONES INDUSTRIAL AVERAGE de 1986, setiembre ha sido históricamente el peor mes del año para las acciones, con una consistente y estadísticamente significativa tendencia negativa.
- La ansiedad por la reducción de estímulos de la FED se incrementa a medida que nos acercamos a su reunión en setiembre.
- Es probable que Europa vuelva a surgir como una fuente de volatilidad tanto por la primera reunión del Banco Central Europeo tras el paro vacacional, como por las importantes elecciones federales que esta por atravesar Alemania.
- El debate presupuestario de EE. UU se calentará mas ya que su congreso debe aprobar una reforma sobre su presupuesto antes de terminar el año fiscal.